La represión contra la prensa independiente no tiene fronteras: FLED alerta sobre acoso digital en Nicaragua y temor en el exilio

Jul 10, 2025

Latinoamérica, 10 de julio de 2025 — La Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED) publicó su informe trimestral de 2025, correspondiente al periodo abril-junio, en el que documenta 40 casos de violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua, 28 de los cuales ocurrieron en el entorno digital.

El informe revela un creciente desplazamiento de las agresiones hacia espacios virtuales, ante la cada vez más limitada presencia física del periodismo en el país. Advierten que durante el trimestre, el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo intensificó su campaña de estigmatización contra el periodismo independiente, mediante medios oficialistas y voceros afines al partido sandinista.

De igual modo, el informe destaca el impacto que ha tenido el asesinato del analista político y exmilitar Roberto Samcam, crimen que ha disparado las alertas de seguridad entre periodistas nicaragüenses en el exilio, particularmente en Costa Rica.


Según FLED, luego del crimen, algunos periodistas han optado por dejar de asistir a encuentros comunitarios o evitar apariciones en espacios públicos, mientras otros han limitado su presencia en redes sociales y medios de comunicación. “Decidí no salir por dos semanas. Ya llevo siete días sin salir de mi cuarto”, contó un periodista freelance. Desde su lugar de refugio, otra reportera relató: “Hablé con el casero porque me preocupaba la falta de cámaras de seguridad. Ahora ya instaló algunas”.

Añade que “ante el incremento de la percepción de riesgo, un grupo de periodistas exiliados ha comenzado a gestionar trámites para reubicarse en países considerados más seguros, como España”. En el plano migratorio, FLED denuncia un aumento sostenido de restricciones de ingreso al país, aplicadas de manera arbitraria y sin respaldo legal, incluso contra comunicadores de bajo perfil. Estas medidas, advierte la fundación, constituyen otra amenaza contra la libertad de expresión y el derecho a la libre circulación.

El informe apunta que algunas denuncias sugieren que estas medidas podrían estar vinculadas a un patrón de recaudación económica arbitraria. FLED indica también que entre abril y junio de 2025, al menos cuatro periodistas se vieron obligados a abandonar el país, elevando a 293 el total de comunicadores exiliados desde el estallido de la crisis sociopolítica en 2018.

El organismo concluye su informe con un llamado urgente a la comunidad internacional a mantener la atención sobre la situación en Nicaragua. Reitera su reconocimiento a la labor de los periodistas independientes que, pese al hostigamiento, siguen informando con valentía, y exige al gobierno Ortega-Murillo el cese inmediato de la represión, la liberación de periodistas detenidos y el restablecimiento de condiciones para ejercer la profesión con libertad.