Caracas, 05 de noviembre (IPYS Venezuela)-. El periodista Joan Camargo fue liberado este martes 4 de noviembre, tras haber permanecido más de 100 horas desaparecido. Hasta ahora no se conocen detalles sobre las circunstancias de su liberación ni sobre el grupo responsable de su retención.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) confirmó la noticia y demandó a las autoridades una investigación inmediata y transparente que esclarezca lo ocurrido durante los cinco días que Camargo estuvo privado de libertad.

El pasado 30 de octubre el periodista de sucesos y profesor universitario Joan Camargo, fue víctima de una desaparición forzada luego de ser interceptado por hombres sin identificación y vestidos de negro en el sector Cotiza de la ciudad de Caracas.
Según la información difundida por el SNTP, Camargo salió de su residencia alrededor de las 8:05 a.m. a bordo de su motocicleta, cuando fue abordado por otra moto y un vehículo rojo, del cual descendieron varios hombres sin identificación que lo obligaron a subir al automóvil. Desde entonces se desconoció su paradero y las razones de su detención. De acuerdo con la organización gremial, su última conexión en WhatsApp fue registrada a las 8:12 a.m.

Sus familiares denunciaron la desaparición y recorrieron varios centros de detención en Caracas, donde les confirmaron que Joan no se encontraba recluido en ninguno de ellos. En un comunicado público, la familia calificó el hecho como una desaparición forzada y exigió la actuación inmediata y efectiva de las autoridades para garantizar su vida, su integridad y su libertad.
Asimismo, informaron que el sábado 1 de noviembre presentaron un recurso de hábeas corpus ante el Palacio de Justicia de Caracas, de acuerdo con lo establecido en la Constitución venezolana, aunque el trámite no pudo concretarse el sábado por el cierre de la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos.
En Venezuela, actualmente 17 trabajadores de la prensa están privados de libertad, en un contexto de hostigamiento, criminalización y persecución contra periodistas y medios independientes. De ese total, 10 fueron detenidos en lo que va de 2025, seis durante 2024 y uno en 2022.
Entre los casos más recientes se encuentran las detenciones de Yorbin García, colaborador del medio Palpitar Trujillano, ocurrida el 18 de octubre en Isnotú, estado Trujillo, quien fue presentado ante tribunales e imputado por los delitos de instigación al odio, traición a la patria y resistencia a la autoridad; y de Omario Castellanos, reportero de SoyLarense.com, arrestado junto a su familia el 17 de octubre en Barquisimeto, estado Lara, y posteriormente imputado por los delitos de terrorismo, incitación al odio, asociación para delinquir y traición a la patria.
IPYS Venezuela exige la liberación inmediata de todos los trabajadores de la prensa detenidos. Recordamos que toda detención arbitraria y desaparición forzada vulnera gravemente los derechos a la libertad personal, a la integridad física y a la libertad de expresión.
