El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia los actos de violencia contra periodistas y medios de comunicación, y advierte por la instalación de un clima de intolerancia en el país que afecta el trabajo periodístico y que limita la libertad de expresión. Esta situación, si bien no es nueva, se vio intensificada a partir de la ratificación de la Corte Suprema de Justicia de la condena contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Tras los violentos ataques a las instalaciones de la señal de noticias TN y El Trece el martes pasado se produjo una seguidilla de hechos intimidatorios. El miércoles 11, el periodista Alan Ferraro (TN) fue agredido por manifestantes durante la cobertura de una marcha en contra del máximo tribunal de justicia. El viernes 13, la sede del canal de streaming Olga TV fue escrachada por militantes. También la fachada del edificio de Radio Rivadavia fue vandalizada con pintadas el sábado 14. Ese mismo día aparecieron leyendas amenazantes contra el colega Gustavo Noriega frente a su vivienda. Este lunes 16, en tanto, el estudio de Neura amaneció con pintadas en contra de Alejandro Fantino.
FOPEA advierte que estos episodios representan una clara limitación a la libertad de expresión porque apuntan a evitar que la prensa cumpla con su deber de contar lo que está pasando. Este tipo de amenazas no sólo pueden poner en riesgo bienes materiales de los medios sino incluso la vida misma de colegas. En tiempos de convulsión social y política como el que atraviesa el país, el periodismo debe reforzar la rigurosidad en su ejercicio informativo. A su vez, urge que cada actor político extreme la tolerancia y el respeto hacia el trabajo de la prensa.
Argentina: violencia contra la prensa y clima de intolerancia

Alerta por localización
Tipo de Alerta
Nuestros socios
Argentina – Foro de Periodismo Argentino – FOPEA
Brasil – Asociación de Periodismo Investigativo – Abraji
Bolivia – Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia – ANP
Colombia – Fundación para la Libertad de Prensa – FLIP
Chile – Observatorio del Derecho a la Comunicación – ODC
Costa Rica – Instituto para la Libertad de Expresión – IPLEX
Cuba – Instituto Cubano de Libertad de Expresión y Prensa – ICLEP
El Salvador – Asociación de Periodistas de El Salvador – APES
Honduras – Comité por la Libre Expresión – C-Libre
México – Article 19 – México y Centroamérica
Nicaragua – Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia en Nicaragua - FLED
Paraguay – Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA)
Perú – Instituto de Prensa y Sociedad – IPYS
Uruguay – Centro de Archivos y Acceso a la Información – CAinfo